Entrar en el mundo de la publicidad digital puede ser abrumador, especialmente si tu foco está en el público profesional. Pero LinkedIn, más allá de ser una red para encontrar empleo es una de las plataformas publicitarias más efectivas si tu objetivo es hacer crecer tu marca en el entorno B2B. Por eso aprender a lanzar tu primera campaña en LinkedIn Ads es imprescindible.
¿Por qué invertir en publicidad de LinkedIn?
A diferencia de otras redes sociales, LinkedIn permite segmentar de forma muy precisa, puedes filtrar por: cargo, sector, tamaño de empresa o incluso años de experiencia. Esto te da una ventaja brutal si vendes un producto o servicio pensado para empresas o profesionales específicos.
Además, la intención con la que los usuarios navegan por esta rede es distinta. No vienen a entretenerse, sino a aprender, conectar y crecer. Esto hace que estén más receptivos a propuestas de valor claras, sobre todo si les hablas con un tono profesional y directo.
Pasos para lanzar tu primera campaña en LinkedIn Ads
- Crea tu Business Manager y configura tu cuenta publicitaria
Todo empieza por tener una estructura sólida, y para eso es clave contar con un Business Manager. Esta herramienta te permite organizar y gestionar todos los activos publicitarios de tu marca.
Si aún no lo tienes, puedes crearlo fácilmente desde aquí: Business Manager.
En tú Business Manager ya creado necesitas añadir una cuenta publicitaria de LinkedIn. Para crear una Accede a LinkedIn Campaign Manager, haz clic en “Crear cuenta”, y completa los datos básicos: nombre de la cuenta, vinculación con tu página de empresa y configuración de facturación. Añade tu cuenta en el Business Manager y una vez finalizado, estarás listo para empezar a crear campañas.

- Primeros pasos de tu campaña
Lo principal es entender la estructura jerárquica de LinkedIn Ads, que va de Grupo de campañas → Campañas → Anuncios. Por eso, no puede haber campañas sin antes haber creado un grupo. El primer paso, entonces, es crear tu Grupo de campañas, eligiendo un nombre lo más claro posible para poder identificarlo fácilmente más adelante. También deberás establecer el objetivo del grupo; en este ejemplo, seleccionamos el de Conocimiento de marca.

A continuación, se define la duración y el presupuesto del grupo.
Encontraremos una opción llamada “Optimización del presupuesto”: si la activamos, el algoritmo de LinkedIn distribuirá automáticamente el presupuesto entre las campañas del grupo, asignando más recursos a aquellas que estén obteniendo mejores resultados.

Debes saber que LinkedIn tiene un coste por clic más alto que otras redes, pero lo compensa con la calidad del tráfico que te trae. En publicidad B2B, menos clics pero más cualificados suele ser mejor que muchos clics irrelevantes.
- Segmentar bien es lo que marca la diferencia
La joya de LinkedIn es su capacidad de segmentación. Aquí puedes mostrar tus anuncios solo a, por ejemplo, directores de marketing en empresas tecnológicas de más de 50 empleados ubicadas en España. Es decir: cero desperdicios.

En el buscador de segmentación iremos configurando nuestra audiencia ideal, seleccionando intereses, nombres de empresas, sectores, cargos dentro de la organización y otros filtros avanzados hasta construir el perfil de nuestro cliente potencial.
Para una primera campaña, conviene partir de una audiencia algo más amplia y, a medida que obtengas datos, ir refinando. Una segmentación muy precisa mejora la relevancia, pero también incrementa el coste por resultado.
- ¿Qué formato de anuncio deberías usar?
En función del objetivo que hayas elegido, LinkedIn te ofrecerá distintos tipos de anuncios. Los más comunes son:
- Contenido patrocinado (similar a una publicación en el feed).
- Carruseles de imágenes.
- Anuncios de texto (ubicados en la barra lateral).
- Mensajes InMail patrocinados.
- Formularios instantáneos para captación de leads.

Si estás comenzando, los formatos más accesibles y efectivos suelen ser el contenido patrocinado con imagen o carrusel, en combinación con formularios integrados para facilitar la conversión sin salir de LinkedIn.
- El contenido lo es todo: cómo escribir un buen anuncio
El contenido de tu anuncio debe captar la atención en los primeros segundos y transmitir un mensaje claro y orientado al valor para el usuario. Utiliza un titular directo, un texto conciso que se enfoque en el beneficio para tu audiencia y una llamada a la acción clara y específica (“Solicita tu demo”, “Descárgalo gratis”, “Empieza ahora”). Acompáñalo de una imagen o vídeo profesional, que esté alineado con la identidad visual de tu marca.

- Mide y mejora las métricas que importan
Una vez tu campaña esté activa, es esencial revisar su rendimiento regularmente. LinkedIn Campaign Manager proporciona métricas clave como el CTR (tasa de clics), coste por lead, tasa de conversión o nivel de interacción que puedes utilizar los filtros para obtener las métricas que deseas.
Estos datos te permitirán tomar decisiones informadas y realizar ajustes para mejorar los resultados.

Además, puedes realizar pruebas A/B duplicando campañas y modificando un solo elemento (por ejemplo, la imagen o el CTA) para comparar rendimientos.
- Tips finales que marcan la diferencia
Para sacar el máximo partido a LinkedIn Ads, es recomendable instalar el LinkedIn Insight Tag en tu sitio web. Esta herramienta permite hacer seguimiento de conversiones, construir audiencias personalizadas para remarketing y analizar mejor el comportamiento de los visitantes.
También es muy eficaz combinar campañas de pago con publicaciones orgánicas, ya que ayuda a reforzar tu posicionamiento y credibilidad.
- Conclusión: Tu primera campaña no tiene que ser perfecta, pero si estratégica
Para lanzar tu primera campaña en LinkedIn Ads no tiene que estar perfecta, pero sí debe estar bien pensada. En publicidad digital, se aprende lanzando, midiendo y ajustando. Con una segmentación adecuada, un mensaje claro y una propuesta de valor relevante, LinkedIn Ads puede convertirse en una de tus herramientas más poderosas para captar leads cualificados en entornos B2B. Si quieres aprender más sobre Tendencias y herramientas para una estrategia de contenidos exitosa empieza hoy y convierte cada campaña en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
En Call To Agency no solo gestionamos campañas: acompañamos a nuestros clientes en cada paso, desde la estrategia hasta la optimización. Si estás buscando resultados reales estamos aquí para ayudarte.
¿Empezamos juntos el camino hacia tus próximos objetivos?